Etiquetas

lunes, 23 de enero de 2017

La Moción y la pomada de Ciudadanos al tripartito nerjeño

Resulta altamente llamativo el argumentario que la agrupación nerjeña de Ciudadanos (C’s) está componiendo para justificar una moción de censura al gobierno tripartito de Nerja y devolver el poder, nuevamente, al Partido Popular.

Por una parte, leo en un medio de comunicación que la agrupación naranja ha pedido a la Asociación de Empresarios de Nerja (AEN) su opinión sobre “si consideran necesaria una moción de censura” contra el gobierno municipal. Al parecer, el informe entregado es demoledor. Es aquí donde me surgen las primera preguntas:

¿Por qué C’s consulta exclusivamente a una asociación cuya finalidad es defender sus intereses privados? ¿Hasta qué punto su “veredicto” puede influir en la materialización de la moción?; ¿es ético que los empresarios ayuden a cambiar un gobierno por otro más en sintonía a sus intereses? ¿es ésta una actitud democrática? Evidentemente, las respuestas se me antojan negativas. Me resulta una actitud más propia de una plutocracia que de una democracia.

La petición de Ciudadanos a la AEN está totalmente fuera de lugar, pues confunde una parte con el todo de la ciudadanía nerjeña y es un grave patinazo político intentar conjugar a la vez, a modo de mixtura, los intereses privados y los públicos como ha pretendido C’s con esta iniciativa. Al respecto, es bastante significativo la intervención realizada por el portavoz de la asociación en la reunión mantenida el pasado 17 de agosto de 2016 entre los representantes políticos y los empresarios, declaraciones que recoge el ‘Acta de Reunión AEN con Ayuntamiento’, donde espeta “...en general no seguimos los plenos porque son aburridos y al final, no se deciden cosas de interés general”. Posiblemente, lo que el portavoz empresarial quería decir es que en los plenos, máximo órgano de representación democrática, no se deciden sobre asuntos e intereses particulares de la asociación. Vale la pena leer las actas en su totalidad pues da una buena idea de la posición empresarial a la par que refleja la actual relación del Gobierno con la Asociación.

Por otra parte, leo en otro medio de comunicación, otro de los posibles argumentos justificativos de C’s para presentar la moción: “que existe «una parálisis» en los grandes asuntos pendientes en Nerja (…) como son el desarrollo urbanístico de El Playazo, el polígono industrial, el puerto deportivo o el campo de golf.”. A excepción del polígono industrial, de vital importancia, el resto de proyectos ya forman parte del imaginario histórico empresarial nerjeño, transmitido por el PP a la ciudadanía hasta el empacho durante decenios, mediante el mantra “Lo que Nerja necesita”. Lejos queda aquél eslogan sostenible que inauguraba el boom turístico en los años sesenta "El sol vive en Nerja".

Es de sentido común entender que si el Partido Popular, que gobernó durante veinte años con mayoría absoluta en Nerja, no fue capaz de materializar ni uno solo de proyectos mencionados, resulta descabellado presentar una moción de censura a un gobierno con año y medio de vida. De la misma forma que es un engaño sostener que el Plan de Ordenación del Territorio de la Axarquía (POTAX) nos obliga a realizar el denominado Plan de Dinamización Turística de la Vega-el Playazo, climax del maridaje del PP con los empresarios, que tan solo es una recomendación del POTAX referente a la zona. El Plan de Ordenación de la Axarquía, que entró en vigor en 2006, es una normativa anterior a la crisis de 2008. Desde entonces ha llovido mucho, sobre todo para los sectores más desfavorecidos.

Hay que recordar que este tipo de megaproyectos -defendidos abiertamiente por el PP, C’s, la AEN, Larios, etc.- son los que han contribuido a lo largo de todo el litoral español a blanquear dinero negro procedente del narcotráfico, ha consumido y destruido zonas protegidas del litoral mediante recalificaciones de suelos, ha destruido la pequeña y mediana empresa y comercio local mediante franquicias y grandes superficies comerciales, ha enriquecido a muchos sinvergüenzas y ha precarizado el trabajo. Estos megaproyectos son, precisamente, los que contribuyeron a inflar la burbuja inmobiliaria que tras su estallido provocó la tremenda crisis que padecemos ¡y ya han pasado ocho años!. Es llamativo que un partido que se autodefine como “nuevo” defienda los más viejos y rancios proyectos y oscuros intereses.

Para finalizar, la agrupación nerjeña de Ciudadanos debería hacer un ejercicio de honestidad democrática y no ampararse en opiniones de lobbies empresariales ni en falsos argumentos para justificar una moción de censura, sino decir abiertamente que la hacen porque se equivocaron cuando apoyaron al PSOE en la Investidura, y que son una marca blanca del Partido Popular. Muchos sabemos que la situación actual la crearon ellos mismos cuando no quisieron apoyar la candidatura de Armijo, precisamente, por ser “antiarmijistas”. Pero claro, ahora que me acuerdo, también su secretario general, Albert Rivera, dijo repetidamente "nunca investiré a Mariano Rajoy". A este respecto, me viene a la mente lo que el portavoz vasco del PNV le dijo en el Congreso a la bancada naranja durante el Pleno de Investidura a Mariano Rajoy: "Son ustedes capaces de cualquier contorsión con tal de estar en la pomada”. ¡Cuánta razón!

Jorge Alaminos

2 comentarios:

  1. Muy clarito Jorge, al pan, pan y al vino, vino.
    Y los especuladores - blanqueadores del dinero negro, que se vayan a otro lugar a blanquear.
    El Patrimonio Natural de Nerja no se destruye para que unos cuantos se llenen los bolsillos con las comisiones.

    Expresiones

    Piedra

    ResponderEliminar
  2. Suscribo todo lo que expone en el artículo. Ciudadanos dice de no estar de acuerdo con la gestión del tripartito y yo me pregunto¿ Es que están de acuerdo con la gestión de 20 años de PP? Cuando tenemos que pagar un dineral por sus malas gestiones

    ResponderEliminar